SANTA MARÍA
DE GUADALUPE

MADRE DE LA MISERICORDIA

PUERTA DE ENTRADA

UNA GRAN SEÑAL: UNA MUJER VESTIDA DE SOL

La construcción de la explanada y la colocación de la imagen de la Virgen de Guadalupe en la cima de la Loma Larga nacen de una inspiración profunda: la recuperación milagrosa de su imagen en las aguas del río Santa Catarina tras la tormenta Hanna en el año 2020.

Este acontecimiento marcó el inicio de una visión más amplia: el Memorial de la Misericordia, un proyecto que une devoción, cultura y comunidad para rendir homenaje a nuestra Madre Celestial y a Jesucristo, nuestro Salvador.

virgen rio 1
virgen rio 2

INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA GLORIETA DE LA VIRGEN

En agosto de 2021 comenzó la construcción de una glorieta en la cima de la Loma Larga, como parte del Memorial, con el propósito de colocar una imagen de la Virgen de Guadalupe. El proyecto requirió una intensa preparación del terreno con maquinaria pesada, excavación y la construcción de una base de concreto reforzado para garantizar la estabilidad de la imagen.

Fue una verdadera obra comunitaria, donde cada gesto, por pequeño que fuera, sumó a la construcción de este espacio sagrado. Su ubicación en la cima del monte ofrece una vista panorámica que invita al silencio, a la reflexión y a la oración. Desde su colocación, la imagen se ha convertido en un signo visible de esperanza para los habitantes de nuestra ciudad

LOS CIMIENTOS

En la parte inferior de la imagen, a la altura del Ángel, se colocaron sacramentales, tierra de los cinco continentes y agua de los principales santuarios marianos (Guadalupe, Fátima, Lourdes), así como agua del río Jordán y tierra de Jerusalén.

También se colocan fragmentos de la imagen original de la Virgen del Río, recuperada en 2020 tras la tormenta Hanna.

cimientos

Construyendo esperanza, sirviendo con amor

Desde esta raíz sagrada, invocamos la protección y presencia de Dios, para que todo el que visite este lugar experimente paz, amparo y bendición.

DISEÑO Y FABRICACIÓN
DE LA IMAGEN

El diseño fue tomado y simplificado a partir de la imagen original para permitir su construcción en acero. La altura total de 15 metros (12 metros de la imagen y 3 metros del basamento) crea una presencia importante, con un impacto visual y simbólico fuerte, perfecta para un homenaje tan significativo.

cabeza
cuerpo
base

DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN

INSTRUMENTO DE DIOS PARA
LA UNIDAD DE LOS HEMISFERIOS

La Virgen de Guadalupe fue instrumento de Dios para unir a los hemisferios, logrando la conversión de millones de personas de distintas etnias, culturas y razas a una misma fe. Su imagen, con el mundo a sus pies, resalta su maternidad universal y su papel de intercesora ante Dios, guiando y protegiendo a sus hijos espirituales en el camino hacia el Sagrado Corazón de Jesús. Bajo sus pies, una fuente simboliza la gracia divina, la pureza, la misericordia y el amor maternal que el Inmaculado Corazón de María derrama sobre la humanidad.

captura de pantalla 2025 06 14 a la(s) 11.37.46 a.m.
virgen cuadrado

MEDIADORA DE LA GRACIA DIVINA

María, Madre de la Misericordia, Mediadora de todas las gracias, auxilio poderoso y refugio seguro, es a quien encomendamos este lugar consagrado desde sus cimientos, para que sea un espacio de gracia, protección maternal y encuentro con el amor de Dios.

La sagrada imagen de Santa María de Guadalupe está colocada a los pies de donde se levantará la Cruz de la Misericordia, signo supremo del amor redentor de Cristo. De esta unión profunda entre la Madre y la Cruz brota una fuente de consuelo y esperanza para todos sus hijos.

DESCRIPCIÓN DE LA BASE

Frases del Nican Mopohua inscritas en distintos puntos

La estructura de la Virgen sobre el mundo se encuentra enriquecida en su base con inscripciones tomadas del Nican Mopohua, el relato náhuatl que narra las apariciones de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego.

nican mopohua

Estas frases, cuidadosamente dispuestas en distintos puntos de la imagen, resaltan el mensaje de amor, protección y consuelo maternal de la Virgen.

UBICADAS ALREDEDOR DEL MUNDO:

En el lado norte:

“¿No estoy yo aquí que tengo el honor y la dicha de ser tu Madre?”

En el lado sur:

“¿No estás bajo mi sombra y resguardo?”

UBICADAS EN EL INTERIOR DEL RODETE DE PIEDRA:

En el lado oriente:

“¿No estás en el hueco de mi manto en el cruce de mis brazos?”

En el lado poniente:

“¿No soy yo la fuente de tu alegría?”

LAS SIGLAS DE LA MEDALLA DE SAN BENITO

La medalla de San Benito es reconocida como un símbolo de protección espiritual y una herramienta de fe para resistir la influencia del mal. Sus siglas, plasmadas en el piso de la glorieta, representan una firme expresión de rechazo al mal y sus influencias, reafirmando así el significado trascendental de este espacio bendito.

screenshot 2025 09 27 at 5.15.17 p.m.
san benito

CRUZ CENTRAL

En la medalla, en el centro, hay una cruz que está rodeada por letras que forman una poderosa oración exorcística.

Estas letras refuerzan la idea de que la cruz de Cristo debe guiar y proteger, y que no se debe ceder ante la influencia del mal.

LETRAS ALREDEDOR DE LA CRUZ

C S S M L: «Crux Sacra Sit Mihi Lux» (Que la Santa Cruz sea mi luz).

N D S M D: «Non Draco Sit Mihi Dux» (Que el demonio no sea mi guía).

LETRAS EN LAS CUATRO ESQUINAS

C.S.P.B.: «Cruz del Santo Padre Benito»

LETRAS EN EL BORDE DE LA MEDALLA

V R S: «Vade Retro Satana» (Apártate, Satanás).

N S M V: «Nunquam Suade Mihi Vana» (No me sugieras cosas vanas).

S M Q L: «Sunt Mala Quae Libas» (Lo que ofreces es malo).

I V B: «Ipse Venena Bibas»(Bebe tú mismo tu veneno).

Panel, memorial de piedras vivas

En el sector norte de la explanada se encuentra una estructura con medallas de acero inoxidable en forma de Nahui Ollin, cada una grabada con los nombres de personas, familias o grupos que contribuyeron de manera significativa a la construcción de la glorieta y a la instalación de la imagen de la Virgen. Estas medallas no solo expresan gratitud, sino que también simbolizan una red de fe y devoción, representando las intenciones y aportaciones que forman parte esencial de la identidad espiritual del lugar.

La malla está organizada por bloques, y cada tramo ha sido consagrado bajo la protección de un santo.: San Juan, San Andrés, San Pedro, San Miguel Arcángel y  San José.

bienhechoresartboard 60@4x